Jóvenes y Desarrollo. www.jovenesydesarrollo.org

Jóvenes y Desarrollo apuesta por la Educación como garantía de futuro.

RESULTADO DEL II ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS de Jóvenes y Desarrollo

Por segundo año consecutivo, cerramos el curso de Aulas en Acción con la celebración del Encuentro de Buenas Prácticas. Este se celebró el pasado 27 de junio 2013 en nuestra sede de Madrid. Volvimos a contar con TRILEMA EDUCACIÓN, con los que contamos para todo este proceso formativo.

La jornada comenzó con una sesión de trabajo con los profesores/as enlace de los centros que participan en el proyecto. A lo largo de esta sesión evaluamos el desarrollo de los objetivos fijados para la función de enlace en cada uno de los centros, así como la evolución del proyecto.

Por la tarde se celebró el intercambio de buenas prácticas, en el que profesores/as del colegio Calasanz (Santander), del IES Torrellano, del colegio San José Artesano (Elche), del colegio Domingo Savio, de Salesianos Atocha, de Nuestra Señora de Fátima y del IES Juan de la Cierva, de Madrid, compartieron las experiencias realizadas mediante el porfolio de centro.

Aprovechamos la presencia de los profesores/as para hacerles algunas preguntas sobre el trabajo realizado este curso. Charo Fernández, del Colegio Salesianos Atocha de Madrid, nos responde lo siguiente a la pregunta sobre los resultados más destacables de la intervención de Aulas en Acción en su colegio:

“La formación de Aulas en Acción ha supuesto un verdadero revulsivo en nuestra sección, bachillerato, en varios sentidos

1.      La formación ha sido excelente: motivadora e ilusionante.

2.      Las propuestas técnicas, metodológicas y recursos aprendidos son muy sencillos y efectivos. Las rutinas de pensamiento, por ejemplo, se han incorporado definitivamente a nuestra práctica docente.

3.      La creatividad a la hora de plantear las sesiones y proyectos se ha disparado, ya que el conjunto de herramientas proporcionado ha sido muy útil.

Sin embargo, los más importante es que nos ha abierto los ojos, nos ha hecho más sensibles a la Educación para el Desarrollo. Hemos tomado conciencia sobre los valores fundamentales de la EpD, que se integran perfectamente en nuestro ideario y pedagogía salesiana. Además, nos ha ayudado a documentar la experiencia y a tomar conciencia de nuestro trabajo.”

Isabel García de Juan y Fernando Hallado, del colegio Escolapios de Santander, nos cuentan lo siguiente sobre los aspectos innovadores y de Educación para el Desarrollo introducidos: “Este curso hemos dado pequeños pasos en materia de Educación para el Desarrollo dentro del centro educativo, mejorando el enfoque de las acciones soliadarias que realizamos. En cuanto a la innovación educativa, entre otros proyectos, queremos destacar el trabajo que hemos realizado a partir del grupo de trabajo sobre innovación educativa creado por los profesores implicados en la formación de Aulas en Acción, para compartir ideas y experiencias”.

Cuando les preguntamos por los resultados más destacables logrados a lo largo de este curso, destacan los siguientes aspectos: “se han modificado, metodológicamente, dos asignaturas: física de 4º de la ESO y un trimestre de matemáticas en 3º de la ESO. También se han introducido estos cambios en otras asignaturas del área de humanidades, pero ha sido la innovación en las asignaturas de ciencias lo que ha producido mayor impacto en el centro. Además, se ha creado un grupo de Aprendizaje Servicio en Bachillerato.

De estos cambios, destacamos los siguientes resultados:

  • Mejora académica clara en 2 cursos.
  • Mayor implicación en las actividades de acción social y, en consecuencia, mejora de los resultados económicos.
  • Ampliación del grupo de formación de profesores/as. Se ha creado, en el colegio, un grupo amplio interesado en recibir la formación de Aulas en Acción, que ya está organizada y calendarizada.”

Juan Sánchez, del Colegio Santo Domingo Savio de Madrid, por su parte, nos cuenta que “se han trabajado dos unidades interdisciplinares a lo largo de este curso, y una de Aprendizaje Servicio , además de diversos proyectos en materia de solidaridad, en 1º de bachillerato.

Creemos que hemos logrado bastantes cosas:              

  • De cara al centro y a los profesores, se ha iniciado un cambio en la mentalidad y del claustro.
  • Se han potenciado proyectos de innovación  que sirven de ejemplo a nuevos proyectos.
  • Se ha logrado implicar a bastantes alumnos en acciones concretas de sensibilización  y tareas de apoyo y solidaridad en el barrio.
  • De cara a las familias, hemos logrado que se sientan implicadas en las necesidades de otras familias (banco de libros).
  • Ha supuesto un avance en innovación educativa: hemos desarrollado proyectos interdisciplinares en los que se ha logrado implicar a un elevado número de profesores, hemos introducido nuevas metodologías (aprendizaje cooperativo) y nuevas herramientas de evaluación.

Pero lo mejor de todo es que hay ganas de colaborar entre todos y de seguir trabajando en torno a algún proyecto tanto en la sección de la ESO, como en la de Bachillerato. Pero aún queda trabajo por hacer: que esto sea un proyecto de todo el cole…”

Estos testimonios constituyen una pequeña muestra de el gran trabajo realizado por todos los profesores y profesoras, y de los avances logrados en  los centros educativos que hacen posible Aulas en Acción.

Queremos felicitarles no sólo por ese trabajo y los resultados obtenidos sino, sobre todo, por las ganas y el esfuerzo que realizan cada día: MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS Y TODAS.

Aulas en Acción volverá en septiembre con más EpD, más innovación y más ganas que nunca.

Además, daremos la vienvenida a nuevos centros que se unen a nostros: El CEIP Jorge Guillén de Móstoles, el CEIP Manuel Núñez de Arenas (de Madrid), y el IES Los Rosales (de Móstoles).

¡Felices vacaciones!

VER LAS FOTOS DEL ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS.

 

Visitas: 20

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Jóvenes y Desarrollo. www.jovenesydesarrollo.org para añadir comentarios!

Participar en Jóvenes y Desarrollo. www.jovenesydesarrollo.org

© 2023   Creado por Jóvenes y Desarrollo.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio